2/9/16

La Ciencia de la Pachamama


Ofrendar a la Madre Tierra, devolver lo que se ha recibido, es un rito antiguo y su concepto se extiende por todo el continente. Para esta época se suceden las "comidas" para la Tierra, donde se realiza la quema de cosas viejas, el replanteo de posibles desencuentros y el agradecimiento.
Se comienza en la noche anterior, sahumando las casas y los negocios.

Luego se limpia bien y se deja que el aire se lleve el humo. Luego se le "da de comer a la tierra". Para ello se "abre la boca" del planeta: un pequeño hoyo, donde se "corpachan" diferentes productos como la infaltable coca, cigarrillos, fósforos, alcohol o comida. Tradicionalmente las celebraciones se suceden en el mes de Agosto.
La Pacha es el centro cósmico del hombre americano. Donde está, aquí y ahora. Su verdadera responsabilidad. Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han recibido la influencia quechua-aimara, en las áreas andinas de Bolivia, Ecuador y Perú, pero también en el norte de Chile, y en el norte de Argentina. A través de los migrantes, se ha hecho conocida en otros lugares, y se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis modernas como Buenos Aires.

El padre de la geología James Hutton ya pensaba a la Tierra como un ser vivo. La Geología es la ciencia de la Tierra, una madre a la que los científicos han datado en 4.576 millones de años. Desde el punto de vista de la geología, el suelo es todo, y lo que está arriba viene de lo que está abajo. La misma geoquímica de los suelos marcan hasta la naturaleza y las características de las personas. Hay una geoquímica en cada ser humano que replica a su lugar de nacimiento.
Según el lingüista boliviano Enrique Rocha Franz, "la Pachamama es la que da la vida, pero es también quien la quita, provee y deja en el desamparo, tiene prados y valles, pero también volcanes y terremotos. El hombre es un ser terrenal y a la vez parte de una hermandad cósmica."



Fuente:
http://www.eltribuno.info/pachamama
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachamama


No hay comentarios:

Publicar un comentario