20/1/15

El Canto del Coyuyo

Lo encontrarán nombrado en innumerables chacareras, escondidos, zambas, bailecitos, y otros ritmos del folklore argentino. El coyuyo es un insecto también conocido como cigarra o chicharra, extendido por el centro y noreste de Argentina. Su nombre en quichua significa silbador, derivado del verbo cuyuy: silbar.

Posee un cuerpo robusto y coloreado en una gama que comprende amarillo, verde, naranja, rojo y negro, lo cual le permite ocultarse entre las hojas de los árboles en los que suele habitar. Son de vuelo corto, y se desplazan de árbol en árbol. Estos insectos emiten un canto característico con sonoridad de timbre, y solamente lo emiten los machos que cortejan de ese modo a las hembras, con fines reproductivos.

Su canto también cumple la función de ahuyentar a sus enemigos o congregar a otros machos de la especie. El coyuyo comienza a cantar en diciembre cuando las vainas del algarrobo ya han llegado a su completo desarrollo. Entonces su estridente concierto se prolonga desde el alba hasta el anochecer, llegando a hacerse ensordecedor en las horas de mayor calor.

El canto del coyuyo


Una muestra de canciones inspiradas en el coyuyo es "Coyuyos y Duendes" donde Bruno Arias vuelve a su infancia, y entre sus más queridos recuerdos se encuentra el coyuyo.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Quesada_gigas
http://reservaloscorbalanes.foroargentina.net


No hay comentarios:

Publicar un comentario